
Regulación de la facturación electrónica en Emiratos Árabes Unidos: reforma aplazada a 2026–2027.
El Ministerio de Finanzas de los Emiratos Árabes Unidos (MoF) ha anunciado recientemente la modificación del calendario para la implementación…
El 80% de las empresas francesas confían en estar preparadas para cumplir con los mandatos de facturación electrónica de 2026, según una nueva encuesta de Generix Obtener Informe

En un sector sometido a controles tan estrictos de seguridad alimentaria como es el lácteo, el consumidor más exigente puede convertirse paradójicamente en un aliado de la rentabilidad. Los estudios del Eurobarómetro sobre bienestar animal certifican que la opinión pública ha evolucionado para centrarse más en el bienestar animal y los estándares ambientales. Un 94% de los europeos cree importante que los animales vivan en condiciones saludables y la gran mayoría cree, además, que la calidad del producto final mejora cuando los animales viven en buenas condiciones. La sensibilidad es tan clara que se han producido reacciones notables ante imágenes rebuscadas en redes sociales o informaciones directamente falsas sobre el maltrato a animales de consumo o al ganado doméstico.
Un creciente número de consumidores se muestra ahora muy atento al origen de la leche que consumen en sus hogares y no solo exige conocer datos sobre cómo se obtuvo, sino que está dispuesto a tenerlos en cuenta a la hora de decidirse por un producto u otro.
Ya no es solo la relación calidad/precio la variable principal, sino que es preciso atender también las nuevas demandas que cada vez en mayor medida plantean los consumidores, entre las que figuran el seguimiento de procesos que garanticen el respeto a los animales y el medio ambiente, no bastando la seguridad alimentaria, que se entiende como responsabilidad de las administraciones sanitarias y de consumo.
Los desarrollos tecnológicos ligados a la producción y a la cadena de suministro del sector lácteo ya no son solamente herramientas para garantizar la seguridad y la rentabilidad, sino que han de ser capaces de ofrecer garantías al cliente final sobre cada paso del proceso. Además del tiempo, la temperatura, la humedad, el coste, la distancia y la previsión de demanda, ahora tenemos que poder dar la información al final de la cadena sobre el entorno, las instalaciones, el funcionamiento de las explotaciones e incluso sobre el transporte, el embalaje, su origen y capacidad de ser reciclado.
Sin duda una mayor complejidad en la Supply Chain del sector lácteo, que requiere de apuestas tecnológicas pero que, a cambio viene con el premio de una mayor rentabilidad y fidelización en un segmento de la industria alimentaria en el que el mantenimiento de los márgenes siempre ha sido especialmente difícil.
En definitiva, el sector lácteo se enfrenta al reto de una transformación ineludible que le permita atender las nuevas demandas de sus consumidores y para ello deberán contar con herramientas que le faciliten una digitalización efectiva y eficiente de procesos tanto de producción, como transporte, logística y venta final. Desde Generix podemos ayudar con nuestra soluciones. Si quiere recibir más informaicón, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

El Ministerio de Finanzas de los Emiratos Árabes Unidos (MoF) ha anunciado recientemente la modificación del calendario para la implementación…

La reforma fiscal en Polonia entra en su fase decisiva con el lanzamiento del Krajowy System e-Faktur (KSeF), la plataforma…

Navegar por el complejo laberinto de la gestión de recursos y cumplir con plazos estrictos es un desafío para los…

Trabaje con nuestro equipo para crear su pila de software de cadena de suministro ideal y adaptarla a las necesidades únicas de su empresa.