Beverage Market: Aumento de productividad y capacidad de respuesta gracias a acciones colaborativas
Publicado el 6 Mayo 2020

El éxito de comercios actuales requiere un menor nivel de inventario junto con proporcionar una tasa de servicio óptima. En este contexto, proveedores, distribuidores y proveedores logísticos tienen todos los incentivos para trabajar juntos y poder: reducir sus costes de reabastecimiento, reducir costes logísticos, mantener sus márgenes y mantener la satisfacción del consumidor.
Se trata de una estrategia colaborativa indispensable para aumentar la productividad y la capacidad de respuesta. La colaboración se basa en procesos de negocio desarrollados conjuntamente e intercambios automatizados de información entre empresas. Mayor visibilidad y mayor colaboración son los pilares que aparecen en esta propuesta.
Sectores con una gran sensibilidad a factores externos como por ejemplo el clima o lanzamiento de promociones pueden vincular información adicional no solo basada en el nivel esperado de ventas. Así algunos de nuestros clientes como fabricantes de cerveza, agua o refrescos son capaces de anticipar su nivel esperado de ventas y consecuentemente su logística con un mínimo de 2-3 días en función de si lloverá, hará calor o si lanzaran una campaña específica en los próximos días. Con ello asegurarán que habrá producto de sobra, listo para ser vendido sin necesidad de aumentar su stock.
Consecuentemente habrá un sinfín de clientes y consumidores contentos porque han tenido una respuesta inmediata y una gran reactividad a sus demandas. Esta misma filosofía puede aplicarse y extrapolarse a un sinfín de agentes externos que tengan una interacción e impacto directo sobre los niveles de demanda.
Para ello en función del sector y el producto se pueden plantear varias estrategias colaborativas según cada caso:
-
Las necesidades del distribuidor son calculadas por el propio vendedor. El cálculo se realiza en el marco de un acuerdo de cooperación, basado en niveles de existencias y el consumo, proporcionado por el distribuidor.
-
Hay una agrupación de pequeñas cantidades de volumen por parte de varios fabricantes o proveedores, involucrando a múltiples proveedores o clientes que compartan recursos informáticos y habilidades profesionales.
La práctica de estas reposiciones colaborativas aguas arriba y aguas abajo implementada por Generix Group aborda situaciones tan críticas como:
-
Mejorar la tasa de servicio al cliente
-
Reducir el nivel de inventario
-
Optimizar el uso de la capacidad de transporte
-
Obtener una mejor respuesta a los eventos actuales
-
Reducir la huella de carbono de la cadena de suministro
Los beneficios obtenidos son evidentes y tangibles en muy poco espacio de tiempo alcanzando valores significativos:
-
Reducción del número de entregas en un 24%
-
Reducción del número de kilómetros realizados en un 29%
-
Aumento de la tasa de ocupación de vehículos en un 23%, consiguiendo una tasa de llenado de camiones entre un 71-94%
-
Aumento de productividad de hasta el 30%
La Supply Chain hoy en día se ve desafiada por la experiencia del cliente. Las exigencias de los consumidores, la volatilidad de los clientes y la presión competitiva no tienen precedentes. En este entorno, la Supply Chain se está transformando y se está convirtiendo en uno de los nuevos vectores de creación de valor para la empresa. Esta revolución se traduce en una Supply Chain cada vez más ágil, inteligente, conectada y colaborativa.
Si quieres que estas mejoras estén implementadas en tu día a día, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Tener éxito en el comercio requiere reducir los niveles de inventario de los clientes y garantizar un nivel óptimo de servicio.

Gestión compartida y puesta en común de suministros. Descubre 10 modelos probados y sus ventajas

Descubre los beneficios de la gestión compartida de suministros
